Mi opinión de las lecturas que se han realizado en el curso, es que si bien nos proporcionan información de la situación política, social y económica del pasado de nuestro país, también nos debería crear una perspectiva de cambios y no de retrocesos. Es decir; tratar de no cometer errores similares que nos hagan regresar a acciones pasadas. Como por ejemplo: una nueva revolución que al final no dejara cambios sociales y políticos y sólo sea para beneficio de unos cuantos.
Por otra parte, si bien muchos de los movimientos que actualmente se dan son inspirados en figuras o hechos pasados al final lo que se gana no es ni la mitad de lo que se peleaba. Por lo que, se debe no sólo utilizar el lema o frase sino analizar el verdadero sentido de movimiento o demanda.
Hay que recordar que si actualmente tenemos más derechos tanto laborales y personales es por los bien organizados movimientos aunque no tan grandes en un comienzo, de las personas que en verdad buscaban un bien común y no únicamente personal; situación que hoy en día no sucede igual. Movimientos que al final podríamos decir que no han valido la pena, pues en lugar de que los valoremos solo los denigramos.
Sin embargo, la situación de nuestra sociedad es únicamente resultado de nuestra poca conciencia, responsabilidad e interés por mejorar. Ya que esto es el principio creo yo de una etapa de decadencia tanto personal como colectiva. Y cuando dijo decadencia me refiero a que no se conseguirá un bienestar personal ni colectivo a pesar de lo que se haga.
Por lo que puedo decir que muchas de las lecturas que se están viendo en este módulo realmente nos proporcionan una visión más que teórica práctica; pues al momento de comparar quizá lo que se vivo en ese entonces y en la actualidad no veo gran diferencia.
Por otra parte, si bien muchos de los movimientos que actualmente se dan son inspirados en figuras o hechos pasados al final lo que se gana no es ni la mitad de lo que se peleaba. Por lo que, se debe no sólo utilizar el lema o frase sino analizar el verdadero sentido de movimiento o demanda.
Hay que recordar que si actualmente tenemos más derechos tanto laborales y personales es por los bien organizados movimientos aunque no tan grandes en un comienzo, de las personas que en verdad buscaban un bien común y no únicamente personal; situación que hoy en día no sucede igual. Movimientos que al final podríamos decir que no han valido la pena, pues en lugar de que los valoremos solo los denigramos.
Sin embargo, la situación de nuestra sociedad es únicamente resultado de nuestra poca conciencia, responsabilidad e interés por mejorar. Ya que esto es el principio creo yo de una etapa de decadencia tanto personal como colectiva. Y cuando dijo decadencia me refiero a que no se conseguirá un bienestar personal ni colectivo a pesar de lo que se haga.
Por lo que puedo decir que muchas de las lecturas que se están viendo en este módulo realmente nos proporcionan una visión más que teórica práctica; pues al momento de comparar quizá lo que se vivo en ese entonces y en la actualidad no veo gran diferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario