Womack, John.
La lectura nos relata el proceso de la Revolución Mexica, en la cual el autor nos habla de los movimientos sociales que dieron paso a este gran acontecimieno historico. Los cuales menciona:
Las Huelgas (Cananea y Río Blanco).
Los partidos de oposición como el Partido Liberal Mexicano, el Antirreelecionista o el Constitucional Progresista.
Los movimientos de campesinos y obreros.
El periodismo de oposición como “El Ahuizote”, “El Hijo del Ahuizote” y “Regeneración”
La entrevista Díaz-CreelmanLa campaña de Madero y su libro “La Sucesión Presidencial de 1910”
Los levantamientos en Puebla encabezados por los hermanos Flores Magón.
Se menciona que la Revolución Mexicana fue un movimiento obrero y campesino de enormes proporciones que determinaron la vida nacional de ese tiempo. En un clima de agitación sin precedentes en el porfiriato, Francisco I. Madero publicó su obra “La sucesión Presidencial en 1910”, en la que sostenía la defensa del voto popular como un derecho que habia sido usurpado por la práctica reeleccionista del porfiriato, así como la necesidad de integrar un partido político no afiliado al dictador.
Por lo anterior, Francisco I. Madero se postula a la presidencia, situación que alarmo demaciado a la paz porfirista, por lo que Francisco I. Madero y Roque Estrada son detenidos y encarcelados, en consecuencia Diaz sale victorioso una vez más siendo esta su última elección. Situación que dio origen al plan de San Luis con lo que se términa el porfirismo.
Por lo que puedo opinar que la Revolución Mexica, fue un movimiento social en el cual, no se peleo por cosas nuevas sino por lo que se les fue arrebatado de una forma cruel. El autor la caracteriza como una lucha social, pues tuvo como antecedentes demaciados movimientos obreros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario