miércoles, 30 de enero de 2008

2° LECTURA: "CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS HACIENDAS DE MÉXICODURANTE EL PORFIRIATO: MODALIDADES Y TENDENCIAS"

Katz, Friedrich.
Esta lectura hace referencia a las condiciones de trabajo, en las cuales se encontraban laborando las personas durante el porfiriato. Por lo que menciona que dichas condiciones dependian de las haciendas y donde se enontraran estas. De acuerdo al autor las haciendas del sur del país, eran donde las condiciones eran más precarias, el trato hacia los trabajadores era muy mal. los castigos eran exagerados y eran los más explotados. Mientras que en las del centro del país las condiciones eran mejores que las del sur y en las del norte eran las mejores pues al colindar con el extranjero se adquirio la forma de vida, social, politica y economica.
El autor tambien menciona que en estas haciendas habian cuatro clases de trabajadores los cuales eran: 1) Peones de residencia permanente, los cuales vivían en la hacienda, conocidos como: peones acasillados, gañanes; la mayoría eran trabajadores agrícolas, pero había también vaqueros, pastores o artesanos. 2) trabajadores eventuales, los cuales labraban las tierras de la hacienda por tiempo limitado durante el año y podían ser residentes de aldeas indígenas libres y dueños de tierras, o podían ser pequeños propietarios que buscan un ingreso complementario. 3) arrendatarios, eran los que podían alquilar desde una pequeña parcela hasta una gran extensión o un rancho entero, había quienes tenían tierras propias además de las que tenían. 4) medieros o aparceros, eran los que vivían en la hacienda misma o en aldeas cercanas; algunos eran agricultores de subsistencia que apenas si cubrían sus necesidades, mientras que otros producían excedentes.
A manera de conclusión se puede decir que esta lectura nos permite tener una idea más clara de la forma de vida si se le puede llamar asi, en la que mucha gente vivio y en la cual, fueron brutalmente tratados los trabajadores de ese tiempo, situación que no se aleja tanto de la actualidad excepto por que hoy en dia no se aplican los castigos brutales de aquel tiempo; pero si hay discriminación, explotación y salarios minimos. Por lo que me atrevo a decir; que la historia es un ciclo, pues poco a poco estamos regresando a las formas de vida de antes, tanto laborales, politicas y económicas.

No hay comentarios: