Bartra, Roger.
SEMBLANZA:
Nació Ezequiel A. Chávez Lavista en la Ciudad de Aguascalientes el día 9 de septiembre de 1868, hijo del médico Don Ignacio T. Chávez quien fuera director del Colegio Preparatorio de dicha ciudad y también gobernador del Estado, y de la señora Guadalupe Lavista de Chávez. Fallece en 1946. Ya adolescente se traslada a la ciudad de México, se inscribe en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Escuela de Jurisprudencia, recibiendo el título de abogado en el año de 1891. Entre sus maestros pueden nombrarse a Manuel Altamirano, Miguel Shultz, Miguel S. Macedo y Jacinto Pallares.
Antes de acabar sus estudios de jurisprudencia comienza a dar clases de geografía en la Escuela Nacional Preparatoria donde más tarde impartiría las materias de lógica, moral y psicología.
Antes de acabar sus estudios de jurisprudencia comienza a dar clases de geografía en la Escuela Nacional Preparatoria donde más tarde impartiría las materias de lógica, moral y psicología.
LECTURA:
La tematica de la cual el autor escribe este ensayo es; sobre las clases de razas, por llamarle así a su clasificación que plantea de los indios, de los cuales clasifica en: indios, mestizos vulgares y mestizos superiores, siendo estos últimos para él, los más inteligentes, reflexivos y que saben comportarse en sociedad.
Situación de la cual difiero mucho, pues no se puede hacer de menos a ninguna gente mucho menos a un grupo social, que en este caso son los indios. Me parece que es un poco desafortunado la manera en la cual se expresa de ellos, pues soy del criterio que no importa la clase social, ni raza para que una persona triunfe en a vida y mucho menos saber de que son capaces. Un ejemplo: lo podemos observar con las culturas olmeca, azteca de las cuales habia una mezcla a las que él hace referencia, siendo estas creadoras de monumentos impresionantes de los cuales somos testigos.
Por lo que concluyó, que si bien las clases sociales nunca desapareceran si podemos cambiar el criterio con la cual se hace una prespectiva de ellas. Y nunca hay que dudar de las capacidades de una persona no importanto clase ni raza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario