Knight, Alan.
El tema del cual se aborda en esta lectura es; ¿la revolución en verdad fue eso, o simplemente una gran rebelión? es la pregunta que el autor nos plantea. Pues el considera, que si bien es un gran acontecimiento que marca la historia del pais, no se puede considerar una revolución pues, afirma Ramon Ruiz, que para que se le considere como tal; debe lograr "una tranasformación de la estructura basica de la sociedad", cambiando radicalmente "la estructura de clase y los patrones de riqueza y de distribución de las ganancias". Primisa con la cual esta de acuerdo el autor.
Por lo anteriormente dicho, nos podemos dar cuenta que si eso debe lograr una revolución y lo comparamos con los resultados que se obtuvieron aqui, en efecto no es revolución. Entonces podemos hacernos la pregunta ¿era necesario que demaciada gente muriera y que pasara tanto tiempo para que alguien se diera cuanta que en realidad no se estaba logrando nada? La respuesta a esta es pregunta es obvia si, tenia que ocurrir esto para que se observara que no se habia logrado nada en ese entonces.
Sin embargo, no por eso se puede decir; que no sirvio para nada por que gracias a esos movimientos y acontecimientos nosotros nos encontramos en una sociedad "mejor" sin embargo también hay que ser objetivos pues nunca se lograron los propositos. Ya que al final de esta lucha los únicos beneficiados siguieron siendo los mismos, es decir; la burguesia y los lideres revolucionarios, pues las condiciones de vida de los ciudadanos empeoraron.
Finalmente, la revolución mexicana no tuvo grandes cambios sociales, y la puedo considerar sólo como una lucha de poder, para ver quien se quedaba con él.