Eric, Zolov.
Rebeldes con causa, de Eric Zolov, narra el desgaste irrevocable de la Familia Revolucionaria. En donde, dice que "La historia de cómo la 'Familia Revolucionaria' de México sufrió el desgaste irrevocable de sus manifestaciones políticas, culturales y sociales" y en la cual el rock sirvió como "cuña y espejo" a las sociedades atrapadas en los ajetreos de la rápida modernización". Y fue cuña "en tanto que desafiaba los límites tradicionales de las convenciones, de las relaciones entre los sexos, las jerarquías sociales y los significados mismos de identidad nacional en una época de elevado nacionalismo."
Donde dice que el 68 mexicano se comenzó a gestar con la llegada del rock en los años 50, el cual en su momento se considero una contracultura. Ya que, empezó a gestar como un nuevo género musical -"importado" de Estados Unidos, que se abrió paso en la radio y los salones de baile, entre boleros, danzones y canciones rancheras; cuando las películas mexicanas de charros, mariachis y cabareteras fueron desplazadas por cintas como Blackboard jungle (de 1955, titulada en español Semilla de maldad), en las cuales se mostraba una imagen de los jóvenes vinculada "a la delincuencia y el libertinaje", "desafiante de la autoridad" y de "las buenas costumbres" (por cierto, el tema musical de ambas fue Rock around the clock, de Bill Haley); cuando en el interior de la idílica familia mexicana las hijas y los hijos ya no aceptaron que se les dijera cómo vestirse, cómo peinarse, cómo hablar; qué música oír...
Dicha lectura la podemos relacionar con la pelicula "La edad de la violencia" en la cual se desarrolla el tema del rock, la violencia y la nueva juventud.
Asimismo, el libro se divide en siete capítulos: 1) "Rebeldismo en la Familia revolucionaria: El impacto inicial del rock'n roll en el Estado y la sociedad mexicana"; 2) "Refrenar los ademanes del rock"; 3) "La Onda: la contracultura mexicana y el movimiento estudiantil de 1968"; 4) "La Onda después de Tlatelolco"; 5) "La Onda Chicana: La reivindicación de la comunidad contracultural de México" 6) "El festival de rock de Avándaro", y 7) "Una crítica de lo 'Obviamente imperialista': la Agencia de Información de Estados Unidos".
Un concepto que se desarrolla a lo largo de la lectura es la rebelion, que se popaularizo en todas las clases sociales y que ayudaba a definir el nuevo genero musical del rock y que caracterizaba a los que gustaban de esta musica. Dice Eric, Zolov deja ver que las actitudes -irreverencia, crítica, desenfado, etcétera- que acompañaban al rock necesariamente tenían que entrar en conflicto con un sistema autoritario y patriarcal.
Siendo este el tema principal del libro "reveldes con causa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario